Regidor Brayan Enmanuel Collado García se rinde a la policía tras acusaciones de ataque armado
San José de las Matas, Santiago – El regidor Brayan Enmanuel Collado García se presentó ante la Policía Nacional de Santiago el 2 de febrero de 2025, tras haber sido objeto de una orden de arresto que lo señala como presunto autor de un ataque a tiros dirigido contra la vicealcaldesa de la localidad, Yolanda del Carmen Espinal Checo.
El incidente, que ha sacudido el ámbito político de San José de las Matas, tuvo lugar en la residencia de Espinal Checo, donde según informes, Collado García abrió fuego, desencadenando una serie de preocupaciones sobre la seguridad de los funcionarios locales.
Collado García enfrenta graves acusaciones, incluyendo amenaza agravada y violaciones a la Ley 631-16, que regula el control de armas y explosivos en la República Dominicana. La denuncia formal de la vicealcaldesa ha llevado a la intervención de las autoridades competentes para investigar y determinar la veracidad de los hechos.
En su entrega, Collado García declaró que consideraba las acusaciones en su contra como una «persecución política», sugiriendo que su situación podría ser parte de un conflicto más amplio en el seno del gobierno municipal. Esto trae a la luz las tensiones políticas en la región, ya que algunos observadores creen que el clima de polarización podría estar generando momentos de violencia entre los actores políticos.
La noticia del ataque ha generado un desasosiego considerable entre los ciudadanos de San José de las Matas, quienes exigen mayor seguridad y transparencia en las actuaciones de sus líderes. La situación ha llamado la atención de los medios de comunicación nacionales, los cuales están siguiendo de cerca los desarrollos en este caso y su posible impacto en el futuro político de la comunidad.
Se espera que se realicen más declaraciones y se tomen medidas judiciales adicionales en los próximos días mientras las autoridades continúan su investigación. Las implicancias del ataque no sólo afectan a los involucrados directamente, sino que también plantean interrogantes sobre la seguridad y la estabilidad de la administración municipal.