Revelan TODA la verdad: resuelven el misterio del Triángulo de las Bermudas

Es uno de los lugares del planeta que más misterios esconde. Mucho se ha dicho y escrito sobre el Triángulo de las Bermudas. Sin embargo nadie ha podido desentrañar -aún- la causa de las extrañas desapariciones que ocurrieron en allí.
Ocurre que en este triángulo imaginario -que forman los extremos de las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami y que ocupa 1,1 millón y medio de kilómetros cuadrados- se han “volatilizado” cientos de barcos, casi cien aviones y miles de personas.
El enigma ha desvelado a la ciencia por años. La pregunta que surge, de manera inevitable, es: ¿cuál es el enigma que oculta esta zona?
TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: LA NUEVA TEORÍA
Noticia de último momento: un científico asegura haber resuelto el misterio del Triángulo de las Bermudas y sostiene que lo sobrenatural -la versión más aceptada hasta el momento- casi con seguridad no tenga la culpa.
Karl Kruszelnicki indica que, para empezar, no existe ningún misterio en la zona. En este sentido insiste con que el motivo por el que tantas embarcaciones y aviones han desaparecido allí sin dejar rastro no tiene nada que ver con los extraterrestres o con la ciudad perdida de la Atlántida, informó The Mirror.

VUELO 19: EL PRIMER MISTERIO
El científico, que tiene una beca en la Universidad de Sydney, también detalló que hay explicaciones simples para la pérdida del Vuelo 19 que inició la especulación sobre la zona.
Este fue un vuelo de cinco torpederos TBM Avenger de la Marina de los Estados Unidos que partieron de Fort Lauderdale, Florida, el 5 de diciembre de 1945, para una misión de entrenamiento de rutina de dos horas sobre el Atlántico.
Después de perder el contacto por radio con su base, los cinco aviones desaparecieron y nunca se encontró rastro de ellos ni de sus 14 tripulantes.
De manera dramática, se confirmó poco después, un hidroavión PBM-Mariner enviado esa noche en una misión de búsqueda y rescate para encontrar el Vuelo 19 también desapareció junto con sus 13 tripulantes.
Las especulaciones sobre esta “evaporación” fueron muchísimas. Especialmente después de 1964, cuando el escritor Vincent Gaddis adelantó sus teorías en un artículo titulado El Triángulo Mortal de las Bermudas.
Al hablar sobre el tema, el experto también ofreció explicaciones simples por la pérdida del Vuelo 19.

Para empezar, sostuvo que a pesar de las sugerencias de que la patrulla desapareció en condiciones ideales de vuelo. En realidad hubo olas de 15 metros que habrían tenido un gran impacto.
Incluso, sumó que el único piloto verdaderamente experimentado en el vuelo era su líder, el teniente Charles Taylor. Asimismo, que su error humano bien podría haber influido en la tragedia, destacó The Mirror.
Y para más datos, indicó que las transcripciones de radio de antes de que la patrulla desapareciera dejaron en claro que el Vuelo 19 no estaba seguro de su posición.
Kruszelnicki sostuvo que el teniente rechazó a un piloto más joven que dijo que deberían girar hacia el oeste. Insistió en que la patrulla volara hacia el este, sin saberlo, llevándolos hacia adentro del Atlántico, sobre aguas profundas. Un lugar donde podría ser más difícil encontrar aviones o cuerpos hundidos.