Rubén Bichara expone dudas sobre la venta de energía a Puerto Rico

Santo Domingo, 10 de febrero de 2025 – Rubén Bichara, exfuncionario energético y voz autorizada en la industria, ha puesto en tela de juicio la posibilidad de que la República Dominicana venda energía a Puerto Rico. En declaraciones recientes, Bichara dejó claro que la situación energética en la isla boricua es compleja y presenta desafíos significativos que deben ser considerados antes de tomar decisiones de tal envergadura.
El exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) subrayó que Puerto Rico enfrenta obstáculos considerables en su sector eléctrico, lo que podría complicar una transacción de energía fluida y efectiva. «Hay que tener en cuenta que hay otros elementos que habría que tener información», razones de peso para no apresurarse en la negociación.
Bichara nos instruye sobre la importancia de considerar las limitaciones técnicas y económicas de los cables submarinos requeridos para tal venta. Esta infraestructura crítica no solo es costosa, sino que también presenta serias limitaciones que podrían afectar la viabilidad de un acuerdo. La seguridad y la eficacia en la transmisión de energía son factores fundamentales que, según él, deben ser evaluados detalladamente.
Otro punto de atención que Bichara mencionó es la falta de un marco legal adecuado en la República Dominicana que respalde los proyectos de energía renovable. Este vacío regulador es una barrera significativa para el desarrollo de iniciativas sostenibles y efectivas en el país. Sin este soporte legal, la implementación de nuevos proyectos energéticos es inquietante, ya que no existen garantías que protejan tanto a los inversores como a los consumidores.
Además, Bichara vislumbra que el futuro de la energía se encuentra en la generación distribuida, una modalidad que empodera a las comunidades para gestionar su propia producción energética. Esta tendencia global hacia la descentralización de la generación energética podría ser la solución a muchos de los problemas que actualmente afectan tanto a Puerto Rico como a la República Dominicana.
Dada la gravedad de estos puntos, el exfuncionario llama a un debate informado sobre los posibles efectos de una venta de energía y a la creación de políticas que permitan una transición energética segura y sostenible en la región. En conclusión, las preocupaciones de Rubén Bichara no deben ser ignoradas, ya que reflejan la necesidad de un enfoque responsable y estratégico en la interconexión energética de ambos territorios.