Seis años después: niños intercambiados al nacer en Perú regresan a sus familias biológicas

0
92

Seis años después de haber sido entregados por error a familias equivocadas al nacer, dos niños peruanos fueron finalmente devueltos a sus padres biológicos en una historia que mezcla el dolor del extravío con la esperanza del reencuentro. El caso ocurrió en el Hospital General de Jaén, en el norte del país, y ha conmovido a toda una comunidad.

La devolución de los menores se realizó esta semana, con la asistencia de un equipo de psicólogos que acompañará a ambas familias en el proceso de adaptación. “Será un camino difícil, pero necesario”, señalaron fuentes del Poder Judicial.

Un error que cambió dos vidas

El intercambio ocurrió en diciembre de 2018. Años después, Ruth Cieza Flores, una de las madres, interpuso una impugnación de maternidad tras notar inconsistencias que la llevaron a sospechar que el niño que criaba no era su hijo biológico. El proceso legal confirmó el error y enfrentó cara a cara a dos madres: Cieza y María Chilcón Altamirano, ambas víctimas de una negligencia institucional que les cambió la vida.

Durante estos seis años, uno de los niños vivió en una comunidad rural del distrito amazónico de Chirinos, mientras que el otro creció en la ciudad de Jaén, en un entorno completamente distinto. A pesar del cariño y los vínculos formados, la realidad genética era otra.

Identidad, justicia y memoria emocional

El Poder Judicial ordenó la anulación de las actas de nacimiento y pidió al Reniec emitir nuevas actas con los datos correctos, reconociendo legalmente a los verdaderos padres. Pero la dimensión emocional del caso no quedó fuera del fallo judicial.

A petición del juzgado, el Centro de Salud Morro Solar deberá ofrecer terapia psicológica grupal a los niños, las madres y uno de los padres involucrados. “Se trata de una medida crucial para acompañar a los menores, que con solo seis años deben enfrentarse a una transformación profunda en su vida afectiva y familiar”, indica el comunicado oficial.

Más allá de la biología

El caso pone en evidencia no solo una falla en los protocolos hospitalarios, sino también la complejidad del vínculo afectivo. Durante años, estas familias criaron con amor a niños que creían suyos. Hoy, deben iniciar una nueva etapa: volver a empezar, con la verdad en la mano, pero también con las heridas emocionales de un error que nunca debió ocurrir.

Especialistas advierten que la adaptación no será fácil, especialmente para los menores, cuya memoria emocional se ha construido lejos de su origen biológico. La terapia buscará aliviar ese impacto, ofrecer contención, y —sobre todo— dar espacio para que las nuevas dinámicas familiares se reconfiguren con respeto y cuidado.

Este reencuentro, aunque reparador, es también un recordatorio de que detrás de cada cifra o fallo judicial hay vidas humanas, emociones profundas y la necesidad urgente de evitar que historias como esta se repitan.

Comments are closed.

Translate »