Senadora australiana protesta con un salmón muerto contra la cría industrial en Tasmania

En un acto de protesta inusual, la senadora australiana Sarah Hanson-Young, del partido Verdes Australianos, agitó un enorme salmón muerto durante un debate en el Senado este miércoles.
Su acción fue una manifestación contra la reciente aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley que permite continuar con la cría industrial de estos peces en la costa occidental de Tasmania.
Hanson-Young, firme opositora a esta práctica, denunció el impacto medioambiental y ecológico que genera la industria salmonera en la región. Durante su intervención, sostuvo el pez frente a sus colegas legisladores y declaró que la expansión de estas granjas acuícolas pone en peligro los ecosistemas marinos y afecta a las comunidades locales.
“La cría industrial de salmón está destruyendo nuestras costas y contaminando el agua. Este pez representa el daño que estamos permitiendo con esta decisión”, expresó la senadora mientras levantaba el salmón muerto.
La protesta generó reacciones divididas en el Senado, con algunos legisladores criticando su método como una “exageración teatral”, mientras que otros reconocieron la gravedad del problema ambiental que denunció.
El proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes permitirá la expansión de las granjas de salmón en Tasmania, una industria que ha sido objeto de controversia por su impacto en la biodiversidad marina y la sostenibilidad del ecosistema. Ambientalistas y comunidades locales han expresado su preocupación por el uso de químicos, el hacinamiento de los peces y la contaminación del agua.
Por su parte, el gobierno ha defendido la medida, argumentando que la acuicultura es un sector clave para la economía del país y que se aplicarán regulaciones para minimizar los efectos negativos en el medioambiente.
La protesta de Hanson-Young ha avivado el debate público sobre el futuro de la cría industrial de salmón en Australia, poniendo en el centro de atención los impactos ecológicos de esta práctica y la necesidad de un enfoque más sostenible en la industria pesquera.