fbpx

Senasa y CMD firman convenio para que emergenciólogos e imagenólogos reciban códigos

0
135

El Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas de Emergencióloga e Imagenología firmaron este martes un convenio de colaboración mediante el cual la ARS estatal se compromete a otorgar los códigos a dichos especialistas.

El acuerdo establece que Senasa se compromete a otorgar los códigos a los emergenciólogos y radiólogos (imagenólogos) que presenten una certificación del centro o clínica en la cual laboran, estando debidamente habilitados para el ejercicio médico en el país y que completen las documentaciones y requisitos necesarios.

De igual manera, auditar las facturas presentadas por estos especialistas para verificar que no se presenten documentos duplicados para el mismo servicio, tanto por el médico como por la clínica.

«Bajo nuestra dirección, hemos dado más de 1,800 códigos a los distintos médicos de más de 50 especialidades a nivel nacional, para que esas especialidades cada día puedan tener esa sangre nueva que les va a llevar nuevos conocimientos para poder avanzar», manifestó el director de Senasa, Santiago Hazim.

El funcionario recordó que la ARS ya cuenta con más de 10 mil prestadores de salud dentro de su cartera de servicios.

«Nos sentimos honrados porque cada día estamos entrando más médicos de calidad, con buena preparación, para poderle dar el seguimiento a cada uno de esos afiliados que hoy tenemos y llegan a más de 7.6 millones, representando el 72 % de la población nacional», agregó.

CMD agradecido

Por su lado, el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, agradeció el gesto del doctor Hazim y dijo que se hizo justicia con los emergenciólogos y radiólogos tras una espera de más de una década para la otorgación de códigos para facturación.

«Después de más de 10 años, los emergenciólogos y radiólogos aquí presentes, luchando para que se les entreguen sus códigos, hoy tenemos una realidad tangible», aseguró Suero.

La asignación de los códigos a estos especialistas, les permitirá trabajar de manera independiente (si así lo desean), sin la necesidad de usar el código sombrilla que es el que asignan las clínicas privadas.

El presidente de los galenos dijo que la lucha del CMD ahora se enfocará en «defender a los médicos y tratando de que en las clínicas se les dé un trato más digno porque los médicos que trabajan en las clínicas son muy mal pagados».

Alegó que, así como se ha exigido la mejora de salarios a nivel público, la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) también debe elevar los pagos a nivel privado.

Además de Suero y Hazim, en el acto estuvieron presentes los doctores Hayro González y Engels Liranzo, en representación de los especialistas.

Comments are closed.

Translate »