Solo tres “aspirantes” presidenciales del PLD se han inscrito; plazo vence el jueves

0
64

Solo tres de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que aspiran a la nominación presidencial aceptaron participar en el proceso que ordenó el Comité Político para definir temprano quién será su candidato.

Faltan tres días para que venza el plazo de inscripción y el plan podría estar en revisión ante el rechazo generalizado.

La cúpula morada se ha encontrado con la negativa de casi todos los que tienen ambición presidencial y las amenazas de sanción de la Junta Central Electoral (JCE), que en 2022 les apoyó en una consulta similar.

Los únicos que se anotaron fueron Francisco Javier García y los dos dirigentes menos conocidos Manfred Mata, oriundo de Puerto Plata, y Mario Bruno González, de La Vega. Ambos son miembros del Comité Central.

Lidio Cadet, presidente de la llamada Comisión de Arbitraje y Unidad en las aspiraciones presidenciales del PLD, confirmó los nombres e informó que presentarán un informe al Comité Político sobre lo que encontraron y sugerirán alternativas.

“Cuando tengamos ya el cuadro completo de habernos reunido con todos, entonces nosotros llevaremos esa información al Comité Político y ahí la Comisión puede también hacer sugerencias. El Comité Político podría considerar sugerencias que nosotros hagamos”, indicó.

Los comisionados se han reunido con Abel MartínezFrancisco Javier García, Ariel Jiménez y Francisco Domínguez Brito. Este último señaló que la alta dirigencia estaría reevaluando la iniciativa.

“Percibo que todo eso está en revisión, por eso la comisión se llama de unidad, de diálogo, de conciliación, y yo me imagino que todo eso podrá ser revisado“, afirmó.

Dijo que los miembros Comisión de Arbitraje y Unidad estuvieron “muy abiertos” a esa idea en el encuentro que sostuvieron.

Domínguez Brito, exprocurador de la República, se opone a la identificación prematura de aspirantes presidenciales porque cree que el PLD debe dedicarse en este 2025 a hacer un diálogo interno, reorganizar las estructuras partidarias, desarrollar la estrategia comunicacional para defender su obra y definir su trabajo de oposición.

Advertencia de la JCE

Cadet recordó a la JCE que ellos les apoyaron en la consulta del 2022, que ganó Abel Martínez, y defendió el derecho de los postulantes del PLD de salir temprano al terreno para no ser “arrollados” por el Gobierno en 2028.

“No podemos tenerlo encerrado en la casa (al candidato del PLD), porque si lo tenemos encerrado y lo sacamo en octubre del 2027 el gobierno nos va a arrollar…, pero si tenemos igualdad de oportunidad, podemos hacer visible a nuestra gente”, argumentó el dirigente político.

Esta vez, la JCE ha sido explícita advirtió que es ilegal lo que quiere hacer el PLD.

“Cualquier actividad proselitista, realizada antes de los plazos establecidos, está prohibida. Esto incluye, consultas previas o cualquier otra modalidad con el propósito de escoger o definir precandidaturas o candidaturas, así como anuncios públicos de aspiraciones a precandidaturas o candidaturas en cualesquiera de los niveles de elección”, dictó el Pleno en un comunicado del 20 de febrero de este 2025.

También quiso “enfatizar” el compromiso de aplicar “estrictamente” las sanciones establecidas, que consisten en no admitir las candidaturas de quienes inicien campaña a destiempo. Esto significa que “no podrán ser inscritos ni reconocidos como candidatos en las elecciones por los órganos de la administración electoral”.

Cadet espera JCE comprenda

A pesar de esas advertencias, Cadet confía en que la JCE va entenderlos y aclaró que no se trata de hacer proselitismo ni marchas o publicar afiches.

“Nosotros sabemos que las consultas están autorizadas en la ley y los estatutos del PLD recogen esas consultas. Cuando nos acerquemos a la JCE, cuando ya esté más avanzado el proceso en las próximas semanas, la JCE va a entender, porque la JCE tiene inteligencia y ella sabe que hay que fortalecer el sistema democrático y los partidos políticos son clave. Entonces, tenemos que tener igualdad de oportunidades”, alegó.

El plazo dado por el Comité Político vence el día 3 de abril y el plan contempla realizar una consulta en el primer trimestre del 2026 para que, posteriormente, el Comité Central apruebe oficialmente a quien resulte ganador.

Comments are closed.

Translate »