Tribunal Superior Administrativo de RD recibe Acción de Amparo del Faro Latino contra la JCE

La investigación periodística de El Faro Latino necesita estos documentos para analizarlos y auditarlos, tal como lo hizo con las elecciones de 2020, cuyas pesquisas revelaron malversación de fondos públicos, desfalco de los fondos electorales, lavado de activos, tráfico de influencia y colusión de funcionarios públicos con candidatos para beneficiarlos.
0
123

Nueva York: El Tribunal Superior Administrativo del Poder Judicial de la República Dominicana dio curso a una acción de amparo de cumplimiento interpuesta contra la Junta Central Electoral (JCE), su presidente, Román Jáquez Liranzo, y otros miembros del Pleno, a raíz de la negativa de la JCE de entregar la información financiera sobre las elecciones dominicanas de 2024 en el exterior. Esta acción fue presentada por Esteban Cabrera, en su calidad de director del periódico El Faro Latino, medio que investiga presuntas irregularidades y desfalcos relacionados con esos fondos.

El Tribunal Superior Administrativo emitió este martes 5 de marzo el comprobante del caso #2025-0054632, bajo la solicitud #2025-R0203865, que fue admitida a las 11:21 a.m., según informó la Dra. Fanny Josefina Castillo Cedeño, abogada del periódico El Faro Latino.

Debe leer: JCE obstruye investigación del Faro Latino sobre posible desfalco elecciones RD en el exterior 2024.

El periódico El Faro Latino solicitó el 21 de octubre de 2024 a la Junta Central Electoral (JCE) un informe financiero sobre los gastos de los fondos electorales correspondientes a las elecciones dominicanas del 19 de mayo de 2024 en el exterior, amparado en la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública. Sin embargo, la JCE se ha negado a entregar la información solicitada.

La investigación periodística de El Faro Latino necesita estos documentos para analizarlos y auditarlos, tal como lo hizo con las elecciones de 2020, cuyas pesquisas revelaron malversación de fondos públicos, desfalco de los fondos electorales, lavado de activos, tráfico de influencia y colusión de funcionarios públicos con candidatos para beneficiarlos.

Lea también: El Faro Latino notifica y emplaza a la JCE por no entregar documentos financieros de elecciones en el exterior

Otra investigación por desfalco en 2020

El periódico El Faro Latino, también investigó el desfalco a los fondos electorales de 2020 y determinó que los fondos sustraídos pudieron superar los US$4,618,696.76, aproximadamente RD$258,647,019.00, de un presupuesto general estimado en US$7,179,625.20, lo que, a la tasa de cambio de esa época, equivalía a aproximadamente RD$405,648,824.00. Aunque los funcionarios fueron sometidos mediante La  Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (PEPCA) en la República Dominicana,  no hubo ninguna consecuencia, razón por lo que se cree que estos eventos pudieron repetirse en las últimas elecciones dominicanas en el exterior en 2024.

En la República Dominicana, la Ley No. 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública establece que todas las instituciones públicas deben proporcionar acceso a la información que se les requiera. Si una institución pública se niega a entregar documentos financieros solicitados bajo esta ley, se puede presentar un recurso de Acción de Amparo de Cumplimiento ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA).

Dado que la JCE sigue negándose a entregar la información solicitada, El Faro Latino ha recurrido al Tribunal para que este ordene a esa institución la entrega de la información, ante lo que considera una negativa ilegal.

Comments are closed.

Translate »