fbpx

Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá ante acusaciones de violaciones

0
63

Washington, D.C. – En una serie de declaraciones que han provocado fuertes reacciones, el expresidente Donald Trump afirmó que está considerando recuperar el Canal de Panamá, advirtiendo que de no ser así, «algo muy gordo va a pasar». Esto ocurrió el domingo, mientras regresaba a Washington después de un fin de semana en su mansión en Mar-a-Lago, Florida. Trump, conocido por sus posturas controvertidas en política internacional, acusó al gobierno panameño de violar los tratados que rigen la administración del canal.

Durante su encuentro con periodistas en la escalerilla del avión, Trump no escatimó en críticas hacia el actual gobierno de Panamá, mencionando la creciente influencia de China en la región y sugiriendo que el país asiático tiene un control considerable sobre el canal, una vía interoceánica de suma importancia para el comercio mundial. Sin embargo, las autoridades panameñas han respondido a estas acusaciones de manera categórica. El presidente de Panamá, en una rueda de prensa, negó enfáticamente cualquier control chino sobre el Canal, señalando que su gestión y operación sigue siendo completamente panameña y en cumplimiento con los tratados.

La situación se complica aún más con la reciente visita del senador Marco Rubio a Panamá, quien, a pesar de no haber emitido comentarios directos sobre las declaraciones de Trump, ha sido un fuerte defensor de mantener la influencia estadounidense en la región, lo que añade más tensión a la situación.

Los comentarios de Trump han desatado una ola de reacciones en las redes sociales y han sido objeto de análisis por parte de expertos en política internacional, quienes ven en estas declaraciones una continuación de su agenda nacionalista de «Estados Unidos primero». La posibilidad de una reclamación sobre el Canal de Panamá, que fue controlado por los Estados Unidos hasta 1999, abre un debate sobre la soberanía y las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Panamá en un contexto geopolítico cada vez más complejo.

Los analistas advierten que esta retórica belicosa podría causar tensiones innecesarias y complicar aún más las relaciones diplomáticas, ya que Panamá, situado estratégicamente entre el océano Pacífico y el océano Atlántico, sigue siendo un punto focal clave para el comercio global. Con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, el futuro de la política exterior estadounidense en América Latina podría cambiar drásticamente dependiendo del candidato que logre imponerse en las primarias.

Comments are closed.

Translate »