Trump firma directiva controvertida que prohíbe a mujeres transgénero participar en deportes femeninos
![](https://elfarolatino.com/wp-content/uploads/2025/01/Trump-1-e1735585941679.jpg)
En un acto que ha generado reacciones mixtas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 5 de febrero de 2025, una orden ejecutiva que prohibe la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas. La ceremonia se llevó a cabo en la Casa Blanca, donde el presidente fue recibido con aplausos por un grupo de seguidores que celebraban la realización de una de sus promesas de campaña más polémicas.
El argumento central de Trump para esta decisión es que el deporte femenino debe ser exclusivo para mujeres, lo que, según él, ayudaría a preservar la integridad y la equidad en la competencia. «El deporte femenino será solo para mujeres», enfatizó el presidente durante su discurso, sugiriendo que la inclusión de mujeres transgénero en estas competencias podría dar lugar a una desventaja para las participantes cisgénero.
Además de prohibir la participación de mujeres trans en competiciones deportivas locales y nacionales, la orden ejecutiva de Trump también menciona que se intentará impedir que estas deportistas compitan en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un evento que representa una plataforma importante para los atletas de todo el mundo.
En un enfoque más restrictivo, la nueva normativa también establece que se denegarán visados a mujeres transgénero deportistas que deseen participar en competencias en los Estados Unidos. Esta medida ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos humanos y defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+, quienes argumentan que esta acción no solo es discriminatoria, sino que también viola principios básicos de igualdad y derechos humanos.
La orden ejecutiva se basa en una interpretación del Título IX, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en programas educativos que reciben fondos federales. Sin embargo, la aplicación de esta interpretación para restringir la participación de mujeres trans en el deporte ha desatado un acalorado debate en el país acerca de los derechos de las personas transgénero y el acceso a oportunidades equitativas en el ámbito deportivo.
La decisión de Trump está alineada con su retórica política, que ha buscado posicionar al conservadurismo en un lugar privilegiado dentro de su agenda, particularmente en contextos deportivos y educativos. A medida que el tema cobra relevancia, se prevé que este debate se intensifique en los meses y años venideros, especialmente con la cercanía de eventos deportivos internacionales.