Venezuela revela la frustración de un complot para atacar instalaciones militares antes de la toma de posesión de Maduro

Las autoridades venezolanas han anunciado la frustración de un supuesto complot terrorista que tenía como objetivo llevar a cabo ataques coordinados contra bases militares en el país, en un contexto marcado por la inminente toma de posesión de Nicolás Maduro. Según los funcionarios, este plan implicaba una serie de acciones que buscaban desestabilizar al gobierno y generar un alzamiento militar en el país.
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, informó en una rueda de prensa que el grupo terrorista había planeado infiltrarse en instalaciones militares ubicadas en las regiones de Guárico y Barinas. El propósito de esta infiltración era detonar un helicóptero en vuelo, lo que habría provocado una situación caótica que podría haber llevado a una insurrección militar contra el actual gobierno.
Cabello reveló que, entre los detenidos durante la operación, se encuentra un agente de los servicios de inteligencia venezolanos que está acusado de ser el responsable de proporcionar la carga explosiva destinada al helicóptero. Esta información ha suscitado críticas y análisis sobre la seguridad de las acciones del gobierno en torno a la protección de las instalaciones militares y la vigilancia de posibles grupos insurrectos.
El alto dirigente también aseguró que este complot está vinculado a un lote de armas que fueron incautadas recientemente en Caracas, lo que sugiere que estas acciones pueden tener conexiones más profundas y organizadas detrás de ellas. Las investigaciones están en curso, y las autoridades están trabajando para identificar a otros posibles involucrados en el plan, aunque se ha informado que varios de los presuntos conspiradores han logrado huir del país antes de que se llevaran a cabo las detenciones.
Cabe mencionar que María Corina Machado, una figura de la oposición política en Venezuela, fue mencionada durante las declaraciones de Cabello como potencialmente vinculada al complot, aunque no se han presentado pruebas concretas que respalden esta acusación. Machado, que ha sido una crítica constante del régimen de Maduro, ha rechazado las acusaciones y ha calificado de «absurdas» las insinuaciones sobre su implicación en actividades terroristas.
Este acontecimiento se produce en un momento crítico para el gobierno venezolano, que enfrenta desafíos internos y externos, así como una intensa presión de la comunidad internacional. La situación política sigue siendo tensa y volátil, lo que lleva a muchos a cuestionar el futuro de la gobernabilidad en el país.