VIDEO: Fiscales de Nueva York y Connecticut presentan demanda cuestionando autoridad de Elon Musk en DOGE

Un grupo de 14 estados demandó el jueves a Elon Musk y al presidente Donald Trump, argumentando que la autoridad que la Casa Blanca le otorgó al multimillonario tecnológico y a su asesor Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) es inconstitucional.
La demanda, presentada por fiscales generales demócratas de estados como Arizona, Michigan y Rhode Island, apunta a la magnitud y escala del poder de Musk, señalando que DOGE ha liderado los esfuerzos del gobierno de Trump para reducir drásticamente el tamaño de la fuerza laboral federal, desmantelar agencias enteras y acceder a datos confidenciales.
«Los fundadores de este país estarían indignados de que, 250 años después de que nuestra nación derrocara a un rey, los habitantes de este país, muchos de los cuales han luchado y muerto para proteger nuestras libertades, estén ahora sujetos a los caprichos de un solo multimillonario no electo», dijo el fiscal general de Arizona, Kris Mayes, en un comunicado.
Los fiscales generales argumentan que Trump violó la Cláusula de Nombramientos de la Constitución al crear DOGE, una agencia gubernamental no oficial, sin la aprobación del Congreso y al otorgarle a Musk «amplios poderes» sin buscar el consejo y el consentimiento del Senado a través de una audiencia de confirmación.
«El presidente Trump ha delegado una autoridad prácticamente sin control en el señor Musk sin la debida autorización legal del Congreso y sin una supervisión significativa de sus actividades», se lee en la demanda. «Como resultado, ha transformado un puesto menor que antes era responsable de gestionar los sitios web del gobierno en un agente designado del caos sin limitaciones y en violación de la separación de poderes», agrega.
Los estados buscan una orden judicial que impida a Musk realizar cambios en la financiación del gobierno, cancelar contratos, tomar decisiones de personal y más.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la demanda como una «continuación del uso de la justicia como arma contra el presidente Trump».
«La Casa Blanca seguirá librando estas batallas en los tribunales y esperamos ser reivindicados», dijo en un comunicado.
La demanda es la más reciente de una serie de impugnaciones legales contra el gobierno de Trump por DOGE. El jueves, un grupo de empleados del gobierno presentó una demanda con el objetivo de impedir que Musk y DOGE accedan a datos confidenciales y destituyan a empleados federales hasta que «Musk sea designado debidamente de conformidad con la Constitución de Estados Unidos».
La semana pasada, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y otros 18 fiscales generales estatales demandaron al gobierno de Trump para impedir que DOGE acceda a los datos personales almacenados en el Departamento del Tesoro, y calificaron ese acceso de «inconstitucional». Un juez federal concedió temporalmente esa solicitud, al considerar que los estados «enfrentarán daños irreparables en ausencia de medidas cautelares».
En una demanda separada, un juez federal concedió una solicitud de 22 fiscales generales estatales para detener un esfuerzo del gobierno de Trump para realizar recortes masivos a las agencias federales de investigación en cosas como equipos, mantenimiento, servicios públicos y personal de apoyo.
A pesar de los desafíos legales, Trump ha apoyado a Musk y a DOGE, elogiando sus esfuerzos por reducir el tamaño del gobierno federal. También ha criticado a los tribunales por poner obstáculos.
«Tenemos que hacer que nuestro gobierno sea más pequeño, más eficiente, más eficaz y mucho menos costoso, y podríamos encontrar un billón de dólares. Pero nos están obstaculizando los tribunales… presentan demandas en determinados tribunales en los que es muy difícil ganar y un juez nos detendrá», dijo Trump a los periodistas el miércoles.