VIDEO: Yomare Polanco habla de su desarrollo profesional e industrial en Estados Unidos

0
199

Nueva York: El Dr. Yomare Polanco, candidato a diputado de ultramar por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), habló ampliamente de su historial de vida, desde los albores de sus años infantiles en  ‘Los Mina’, uno de los barrios más populosos de la República Dominicana, pasando por sus años de estudiante becados en la antigua Unión Soviética, donde se graduó como ingeniero químico, hasta llegar a convertirse en un importante industrial en los Estados Unidos.

Polanco dio estas declaraciones en el marco de una lacónica entrevista exclusiva que concedió al programa “Inmigración en Progreso”, que conduce  y produce el reconocido comunicador, Don Pedro Álvarez en Nueva York.

“Para yo darle las gracias a usted y decir algunas palabras suyas que quizá su gente que lo ve a diario o semanalmente, no entienden. La personalidad, el personaje, la trayectoria suya en esta Comunidad, un hombre querido, un hombre distinguido, un hombre que ha estado al lado de los mejores valores en los momentos difíciles de los eventos importantes de esta Comunidad”, dijo Yomare Polanco para luego agregar: “ Siempre lo veo a usted, siempre lo he visto apoyando a las saloneras de belleza, los bodegueros, apoyando a todos los gremios, igual que lo he hecho yo. Quiero decirle a ese público que nos está viendo, que me honro inmensamente estar al lado suyo en su programa, porque usted y yo, aunque usted no lo crea, latimos con el mismo corazón, porque en cada evento que hemos estado por años y por décadas que nos vemos. Yo digo, pero sí Álvarez, mi hermano, Dios lo bendiga y que siga dándole esa energía, esa fortaleza y ese deseo de ayudar a los demás. Un orgullo y un honor”, reconoció Yomare.

Al responder a la pregunta sobre sus orígenes, el Dr. Yomare Polanco dijo que nació en el barrio Los Mina, uno de los barrios pobres de la capital dominicana, que hoy se llama Santo Domingo Oeste. “Nací en los mina, pero nos llamábamos Lomineros, Katanga, San Antonio, Puerto Rico, todos esos barrios donde perro come a perro en esa época. Y las Bandas Roja y Blanca causando estragos, todos los días parecía un muerto en la calle. Así de sencillo. Ahora,  mis vecinos siempre tenían cariño y amor unos con otros y los platos de comida pasaban por la ventana de las casas. Parece que un vecino no cocinaba, pero tenía en su casa 3 y cuatro platos  de los otros vecinos que pudieron cocinar ese día”, narró Polanco.

Dijo que se crió al lado de un barranco  de las márgenes del Río Ozama, cogiendo cangrejos y jaibas por botones. “Oye, cogíamos, cangrejitos y los cambiábamos por bombones por la calle, los vendíamos a los colmados, quizá por entonces una rueda de salchichón y un pedacito de pan de agua. Así era la vida mía cuando era muchacho y cargando mucha agua, tres galones en cada mano. En cada mano para poder llenar los tanques a los vecinos por 10 centavos”, expuso Yomare Polanco.

Explicó que tuvo la suerte de conseguir una beca para irse a la Unión Soviética en aquel entonces, hoy Rusia. Moscú, capital de Rusia, donde estudió ingeniería química por seis años. Luego realizó su maestría especializado en Industria Alimenticia y en la Industria Farmacéutica.

“Cuando regresé a la República Dominicana en 1986, tuve la suerte de trabajar para Font Gamundi, una compañía farmacéutica que tenía contrato con Johnson & Johnson, Revlon y con otras multinacionales de cosméticos, cosmetología o medicina. Y también tuve la oportunidad de trabajar para una productora nacional de alimentos balanceados como ingeniero químico; otra productora nacional de alimentos balanceados para animales. A las vacas le daban alimentos para que tengan más leche, si era lechera; si era de engorde para que engorde más y a las ponedoras, le  dábamos alimentos para que pongan muchos huevos y así sucesivamente”, narró el político.

Finalmente, Yomare Polanco dio que luego consiguió un contrato profesional para venir a Estados Unidos como ingeniero químico a trabajar en una industria farmacéutica a principios de la década de los 90s, empresa que daba servicios a corporaciones como Johnson y Johnson, Victoria Secret en el área de cosmetología.  “Nosotros trabajamos la patente de los tweets,  son aquellos brillo antes de los Sweet top de victoria’s  Secret. Las mujeres cuando besaban o en los mismos dientes de ellas se quedaban todos los pintalabios porque la química de los pintalabios no permanecía. No tenía la resina para que se quedara en los labios. Entonces nosotros trabajamos en esa patente, un brillo que mantiene los pintalabios, naturalmente, sin derramarse. Empezamos a vender 9 y 10, 000,000 de ellos en el mundo entero mensual. Y ahí fue que entonces Polanco empieza a emplumar. Porque trabajé en esa patente. Después de ahí tuve la suerte de formar Polanco Industry y asociarme con una compañía farmacéutica que produce medicamentos sin recetas, como Tylenol, por ejemplo, que suple el mercado de Estados Unidos, Canadá y más de 15 países de Latinoamérica. ”Puntualizó Yomare Polanco.

Comments are closed.

Translate »