El Faro Latino acusa  JCE ante DIGEIG de ocultar gastos de elecciones en el exterior  2024

La denuncia formal solicita a la DIGEIG abrir una investigación administrativa y, de comprobarse violaciones éticas y legales, aplicar las sanciones correspondientes a los funcionarios responsables. Entre las pruebas entregadas se incluyen copias de la solicitud oficial, comunicaciones de la JCE, documentación judicial y un informe jurídico detallado sobre la negativa institucional a cumplir con la ley.
0
51

Nueva York: El periodista dominicano y director del periódico El Faro Latino, Esteban Cabrera, interpuso formalmente la mañana de este jueves 27 de junio una denuncia ante la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), encabezada por la Dra. Milagros Ortiz Bosch, por la reiterada negativa de la Junta Central Electoral (JCE) a entregar información pública relacionada con el manejo presupuestario de las elecciones dominicanas en el exterior del 2024. La denuncia fue registrada en la institución con el número de caso: C2025062745679.

La denuncia, presentada este jueves  27 de junio, se fundamenta en la violación directa de los artículos 8 y 10 de la Ley No. 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, y del artículo 49 de la Constitución de la República Dominicana, que consagra el derecho ciudadano a recibir información veraz, oportuna y transparente sobre los fondos públicos.

 

Según el expediente entregado a la DIGEIG, Cabrera realizó una solicitud formal el 21 de octubre de 2024 a través del Portal Único SAIP, exigiendo detalles sobre el método y aplicación del presupuesto destinado a las elecciones dominicanas en las tres circunscripciones del exterior. Aunque la JCE respondió solicitando una prórroga, posteriormente remitió información incompleta y, en un acto de opacidad institucional, negó los documentos requeridos, alegando falsamente haberlos entregado en su totalidad.

“Esta negativa constituye una grave afrenta a la transparencia y un atropello directo al derecho de los dominicanos en el exterior a saber cómo se utilizan los recursos públicos en su nombre. Nos enfrentamos a una muralla de silencio que es incompatible con un Estado democrático”, denunció Cabrera.

Ante esta situación, El Faro Latino y su director interpusieron un recurso de amparo en cumplimiento ante la Cuarta Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), presidido por el juez Román Arturo Berroa Hiciano, quien el 28 de mayo de 2025 se reservó el fallo, el cual permanece pendiente a la fecha en espera de su decisión.

La denuncia formal solicita a la DIGEIG abrir una investigación administrativa y, de comprobarse violaciones éticas y legales, aplicar las sanciones correspondientes a los funcionarios responsables. Entre las pruebas entregadas se incluyen copias de la solicitud oficial, comunicaciones de la JCE, documentación judicial y un informe jurídico detallado sobre la negativa institucional a cumplir con la ley.

“El silencio de la JCE no solo vulnera nuestro derecho como medio de comunicación, sino también el derecho de toda la diáspora dominicana. No permitiremos que se archive este reclamo. Exigimos respuestas, justicia y una sanción ejemplar”, concluyó Cabrera.

El Faro Latino hace un llamado a los organismos nacionales e internacionales, a la sociedad civil y a la prensa libre a mantenerse vigilantes ante este tipo de atropellos, y reafirma su compromiso con el periodismo independiente, la defensa del interés público y la transparencia del Estado dominicano. (Ver denuncia):

Comments are closed.

Translate »